
 
El pasado 2 de junio se llevó a cabo una de las fiestas más esperadas por los pobladores de la ciudad de La Paz, la entrada folclórica del Señor Jesús del Gran Poder.Este año  participaron 64 fraternidades interpretando diferentes danzas típicas bolivianas, cada fraternidad   hace su recorrido acompañada por bandas de músicos que también lucen sus mejores galas y derrochan alegría a su paso desarrollando múltiples coreografías.
Las danzas que intervienen en el Gran Poder son: Morenada, Saya, Suri sicuri, Waca Tocoris, Caporales, Tinku, Llamerada, Kullaguada, Phujllay, Doctorcitos, Negritos, Khantus, Mohoseñada, Tobas, Diablada, Ollantay e Incas.
Se calcula que participaron al rededor de 40 000 bailarines,  120 bandas de músicos, cada una con  un mínimo de 50 componentes, todos ellos recorrieron aproximadamente 8 kms. para cumplir con la promesa que se hace al Señor Jesús del Gran Poder de bailar con fe tres años seguidos.
El dato curioso de la entrada de éste año fue la  conformación de un bloque especial de diplomáticos, el bloque Wiñay  que se sumó a las filas de la Morenada Señorial Illimani (agrupación ganadora del pasado año).
Este singular  bloque   fue conformado por  miembros de diferentes embajadas, incluidos   los embajadores de Alemania, Dinamarca, Panamá, Colombia y el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en La Paz.
Los extranjeros  fueron invitados por miembros de la directiva  de la mencionada  fraternidad, ensayaron meses antes y realizaron la promesa al Señor, como todos los otros participantes, cada uno de ellos fue acompañado de una pareja boliviana que les sirvió de apoyo a lo largo del recorrido.
fraternidad, ensayaron meses antes y realizaron la promesa al Señor, como todos los otros participantes, cada uno de ellos fue acompañado de una pareja boliviana que les sirvió de apoyo a lo largo del recorrido.
 La festividad del Señor Jesús del Gran Poder crece año con año, tanto en número de participantes como en esplendor, la gobernación de La  Paz y la  Asociación de Conjuntos folclóricos firmaron un convenio para impulsar la declaratoria  del Gran Poder como  Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la  Ciencia, la  Educación y la Cultura UNESCO.
La festividad del Señor Jesús del Gran Poder crece año con año, tanto en número de participantes como en esplendor, la gobernación de La  Paz y la  Asociación de Conjuntos folclóricos firmaron un convenio para impulsar la declaratoria  del Gran Poder como  Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la  Ciencia, la  Educación y la Cultura UNESCO.
Desde  La  Paz los invitamos a participar de la festividad del Gran Poder de próximo año,  ¡visítennos el primer sábado de junio!
 
Agradeciemientos especiales: revista Yapa