Cultura
Archivos
Para mantenerte informado, ingresa tu mail:

     
 
 
Suivre Caserita.com sur Twitter
 
   
Caserita.com sur Facebook
   
Orígenes y transformaciones del ritual del "Tinku"
     
 

 

El Tinku es una ceremonia milenaria, que se festeja en la región andina de Bolivia (actualmente en los departamentos de Potosí y Oruro). La palabra “Tinku” significa “encuentro” en Quechua (lengua descendiente de la civilización Inca, que aún se habla en Bolivia), viene del verbo “Tinkuy”: “encontrarse” en castellano. En Aymara, (idioma descendiente de la civilización Tihuanacota), significa “ataque físico”. En aquella época, el reino de Qaraqara prosperaba en esta parte de Bolivia. Los guerreros Qaraqaras eran famosos y temidos por su práctica en la guerra, y cuando una persona importante llegaba al reino, se organizaba una demostración de sus técnicas de guerra.

"Macha" era entonces la ciudad más poblada de la región, y todo apunta a que fue allí donde el ritual del Tinku comenzó, ya que los guerreros se reunían para realizar demostraciones de guerra. Cuando el Imperio Inca colonizó la región, el emperador quiso que sus guardias personales sean guerreros Qaraqaras. Una batalla se organizaba y los ganadores eran reclutados como guardias del emperador Inca.

Con el tiempo, la demostración de técnicas de guerra se convirtió también en una ceremonia religiosa, cuyo objetivo era ofrecer la sangre de los hombres a la Madre Tierra o Pachamama, para que haya una buena cosecha. La comunidad que ganaba la batalla dominaba la región durante todo un año. El Altiplano andino es árido y el agua es escasa, y por esa razón las diferentes comunidades peleaban continuamente por el acceso al río, con el fin de maximizar sus cultivos. La comunidad que ganaba la batalla en el ritual del Tinku tenía acceso al río durante todo un año.

Este conflicto por el acceso al río, o la dominación de la región, siempre ha causado muertos y dejó huérfanos a muchos niños, entre ellos Chocamani Francisco, quien nos contó su historia. Explicó que a la llegada al poder de Evo Morales Ayma, el año 2008 se organizó un proyecto de sensibilización, para detener la guerra entre comunidades.  El Presidente es de origen indígena, por lo tanto quería que los pueblos indígenas de Bolivia se comporten como hermanos y no como enemigos.  Los representantes de cada comunidad de la región donde se practica el Tinku fueron reunidos en la ciudad de Cochabamba, otra región de Bolivia. Allí, participarony aportaron sus ideas para el proyecto de sensibilización, con el fin de transmitir a sus respectivas comunidades el mensaje del gobierno, para la paz entre los clanes.  El reto más difícil hoy en día, como nos explicó Francisco, es convencer a los huérfanos de no vengar la muerte de sus padres.

 

Evolución del ritual del Tinku:

Hoy en día, el ritual del Tinku se realiza el 3 de mayo, en la fiesta católica del "Señor de la Cruz." Los españoles introdujeron entonces un elemento externo a la ceremonia, que no escapó al sincretismo religioso, hoy omnipresente América Latina. Este día, Jesús está vestido con un poncho y un chicote, símbolo de la autoridad indígena.

En los últimos años, la ceremonia se ha convertido en un evento turístico y la policía está presente en los enfrentamientos, para evitar que haya muertos. Sin embargo, si no hay ningún muerto, los clanes consideran que la cosecha del año no será buena, eso porque la ofrenda a la Pachamama no es suficientemente importante. Entonces podemos observar que el Tinku también es una batalla entre la visión occidental del respeto de los Derechos Humanos y la cosmovisión andina del intercambio, entre la Madre Tierra y los humanos. El uso de lanza-piedra y del chicote ya no se permite hoy en día, y se castiga con una multa. Sin embargo, las comunidades que practican el Tinku en áreas remotas no están controladas por la policía, y es probable que en algunas ceremonias aún se utilicen las armas tradicionales.

En los últimos años, el baile Tinku se ha puesto de moda, y se baila en los principales desfiles urbanos y en el carnaval de Oruro. Sin embargo, las personas que desfilan son jóvenes de las clases medias urbanas, que no pertenecen a las comunidades del Tinku tradicional.  Estos desfiles son acompañados por una orquesta con instrumentos de bronce y no con los instrumentos del Tinku, que son el Charango, una pequeña guitarra andina, e instrumentos de viento, en madera.

El Tinku actual:

Hoy en día, el ritual del Tinku se lleva a cabo el 2 y 3 de mayo de cada año. Los diferentes clanes que participan en la ceremonia se encuentran en la población de Macha, donde es la ceremonia más importante.  Como el Tinku se practica en el sur del departamento de Oruro y el norte de Potosí, otros clanes realizan el mismo ritual en sus comunidades, debido a la distancia, pero también porque los participantes no aprecian la presencia de personas ajenas a los clanes durante la ceremonia, ya sean bolivianos o extranjeros.

Los participantes se reúnen el 2 de mayo por la noche, y todas las comunidades se unen para bailar y celebrar juntos, consumiendo un alcohol de maíz, llamado chicha.v Cada grupo realiza danzas y desfiles, y los festejos duran toda la noche. Los hombres tocan la música tradicional de este evento y las mujeres cantan en Quechua en tonos muy agudos.

Los enfrentamientos comienzan el día siguiente, el 3 de mayo, y tanto los hombres como las mujeres participan.  Las luchas se realizan entre dos personas, cuerpo a cuerpo.  Las mujeres, cuando no están peleando, incitan al combate y también cuidan de los heridos. Durante la noche que sigue los enfrentamientos, los luchadores lavan todo y al día siguiente la plaza está limpia y vacía.

Concluimos entonces que el Tinku es una palabra pequeña que en realidad incluye, por una parte, una tradición milenaria de demostración de fuerza y ​​de ofrenda a laPachamama, por otra parte un conflicto de poder entre las comunidades de la región, y por fin una expresión del sincretismo religioso y cultural de Bolivia.

Fuentes:

https://www.tinkus.net

https://www.pieb.org/tinkuoruro/articulos.htm

Entrevista con Francisco Chocamani, comunario de la región de Challapata, una de las comunidades que practican el Tinku.

 
   
 

Artículos relacionados

 
     
 
Pachamama: Madre Tierra

La Pachamama es la máxima divinidad de los pueblos andinos, ya que además de brindar protección, alude a la fertilidad, a...

Leer  
 
Challa: ritual andino
La challa es una ceremonia de reciprocidad con la Pachamama que se basa en el acto de regar la tierra u otro bien con alcohol y elementos...
Leer  
 
   
 

Comentarios - Dejar un comentario

 
     
 

Para dejar un comentario sobre este articulo,
haga clic aqu
 
 
     
     
     
Visite nuestra tienda de artesanía boliviana www.caserita.com
 
Participe redactando, compartiendo sus fotos, opiniones y experiencias en Bolivia.
Contáctenos
     
Caserita.infoContacto
© Caserita Handicraft SRL